domingo, 4 de diciembre de 2011

Manual everest

Manual everest
Una vez instalado nuestro ejecutable en el pc podremos ver la pantalla de inicio. Esta pantalla está dividida en dos ventanas, podemos acceder a la información de dos modos; o desplegamos el árbol de la izquierda para acceder a las distintas pestañas o clicamos sobre los iconos de la ventana de la dr.
 
 
Ordenador


Empecemos por la Pestaña "Resumen":
Veamos cada uno de sus apartados:

1) En “Ordenador” vamos a ver si nuestro equipo es:

- Multiprocesador y compatible con ACPI (Administración avanzada de energía)
- El sistema operativo instalado y el Service pack.
- Versión de Directx que tiene nuestra gráfica



2) En “Placa base” veremos:

- El tipo de Procesador y su potencia.
- El nombre del modelo de Placa base y entre paréntesis un resumen de los Slots de expansión con que cuenta, y si tiene audio, video y LAN (tarjeta de Red) integrados.
- El modelo de Chipset de la placa.
- La cantidad de Memoria Ram total instalada
- El Tipo de BIOS y fecha de su última actualización
- Los puertos Serie y puertos Paralelo para instalación de periféricos con esta interfaz de conexión (Impresoras, Scanner, Red, etc)


3) En “Monitor” veremos:

- Nuestro modelo de tarjeta gráfica
- De nuevo veremos la versión de DirectX
- Y nos dirá si nuestro monitor es compatible con Plug and Play o PnP (conectar y listo no necesita controladores adicionales)


4) En “Multimedia” tenemos el modelo de Tarjeta de Sonido con el que contamos.


5) En “Almacenamiento” vemos:

- El tipo de controladora para los discos duros. Aquí veremos si es IDE o SATA o si tenemos de los dos tipos, y muy importante, si es compatible con el modo DMA o modos Ultra ATA (UDMA) de transferencia. El modo DMA o direct Acces Memory (acceso directo a memoria) es un modo de transferencia de datos a y desde la memoria a alta velocidad evitando la intervención del procesador.
- Veremos los discos duros instalados, la capacidad total de cada uno y el tipo de disco duro (IDE o SATA)
- Mostrará como discos duros las unidades usb de almacenamiento que tengamos instaladas (incluidas tarjetas lectoras)
- Las unidades ópticas (DVD/ROM, CD/ROM)
- Y el estado de los discos duros o SMART (integridad y correcto funcionamiento de los discos duros.


6) En “Particiones” veremos todas las particiones habilitadas en nuestro disco duro/s, el tamaño total de cada una y el espacio que queda libre. Y por último la cantidad TOTAL de espacio de almacenamiento sumados todos los discos duros.


7) En “Dispositivos de entrada” tenemos los dispositivos para ingresar datos y órdenes a nuestro sistema como el Teclado y el Ratón y Joystick, la interfaz de conexión, es decir si son tipo PS/2 o Usb.


8) En “Red” veremos nuestra Tarjeta de Red; tanto la inalámbrica (WLAN o Wireless) como la de cable de red Ethernet (LAN) con conexión habilitada.
- La dirección IP asignada a cada tarjeta dentro de la Red local
- La dirección MAC de cada tarjeta de Red.
- Y por último la tarjeta Modem o Fax Modem.


9) En “Dispositivos” están los dispositivos periféricos instalados en nuestro Pc y su interfaz de conexión tanto para los puertos Usb como para Firewire.

10) En “DMI” (Información de Administración del Escritorio del Bios). En esta pestaña hay mucha información muy interesante sobre las propiedades de cada uno de los elementos del ordenador (esta información depende mucho de la Base de datos del Everest y la información prestada por cada fabricante). Podremos ver:

- El fabricante de nuestra BIOS
- La versión de la Bios (importante si queremos actualizarla)
- El fabricante de nuestro Pc
- El nombre o modelo de nuestro Pc
- El fabricante de nuestra Placa base, y el modelo y versión de la misma.
- Los números de Serie (importante compararlos con la certificación del producto ya que son como el nº de serie de un coche)
- Nº de Sockets de memoria, es decir de cuantas ranuras de inserción dispone la placa base para instalación de memoria. Aquí te dice el total de ranuras y cuantas quedan libres, por ej. si pone 4/2 nos está indicando que disponemos de 4 bancos o ranuras, de los que dos están ocupados y los otros dos están libres.

Pestaña DMI:
Esta pestaña nos va a dar información muy importante para futuras ampliaciones y es interesante pararse un poco en ella y anotar ciertas cosas.

Ya nos advierte que la precisión DMI no puede garantizarse ya que depende mucho de la información suministrada por el fabricante, pero aun así podremos sacar jugo.

Vamos a fijarnos solo en los apartados que nos van añadir información a la que ya hemos extraido del Resumen anterior:
En esta pestaña ya vamos a obtener mucha información sobre nuestro Pc y lo que es mejor aun los enlaces a las páginas de los fabricantes de cada dispositivo y su posibilidad de actualización de controladores en enlaces directos.



Veamos cada uno de sus apartados:

1) En “Ordenador” vamos a ver si nuestro equipo es:

- Multiprocesador y compatible con ACPI (Administración avanzada de energía)
- El sistema operativo instalado y el Service pack.
- Versión de Directx que tiene nuestra gráfica



2) En “Placa base” veremos:

- El tipo de Procesador y su potencia.
- El nombre del modelo de Placa base y entre paréntesis un resumen de los Slots de expansión con que cuenta, y si tiene audio, video y LAN (tarjeta de Red) integrados.
- El modelo de Chipset de la placa.
- La cantidad de Memoria Ram total instalada
- El Tipo de BIOS y fecha de su última actualización
- Los puertos Serie y puertos Paralelo para instalación de periféricos con esta interfaz de conexión (Impresoras, Scanner, Red, etc)


3) En “Monitor” veremos:

- Nuestro modelo de tarjeta gráfica
- De nuevo veremos la versión de DirectX
- Y nos dirá si nuestro monitor es compatible con Plug and Play o PnP (conectar y listo no necesita controladores adicionales)


4) En “Multimedia” tenemos el modelo de Tarjeta de Sonido con el que contamos.


5) En “Almacenamiento” vemos:

- El tipo de controladora para los discos duros. Aquí veremos si es IDE o SATA o si tenemos de los dos tipos, y muy importante, si es compatible con el modo DMA o modos Ultra ATA (UDMA) de transferencia. El modo DMA o direct Acces Memory (acceso directo a memoria) es un modo de transferencia de datos a y desde la memoria a alta velocidad evitando la intervención del procesador.
- Veremos los discos duros instalados, la capacidad total de cada uno y el tipo de disco duro (IDE o SATA)
- Mostrará como discos duros las unidades usb de almacenamiento que tengamos instaladas (incluidas tarjetas lectoras)
- Las unidades ópticas (DVD/ROM, CD/ROM)
- Y el estado de los discos duros o SMART (integridad y correcto funcionamiento de los discos duros.


6) En “Particiones” veremos todas las particiones habilitadas en nuestro disco duro/s, el tamaño total de cada una y el espacio que queda libre. Y por último la cantidad TOTAL de espacio de almacenamiento sumados todos los discos duros.


7) En “Dispositivos de entrada” tenemos los dispositivos para ingresar datos y órdenes a nuestro sistema como el Teclado y el Ratón y Joystick, la interfaz de conexión, es decir si son tipo PS/2 o Usb.


8) En “Red” veremos nuestra Tarjeta de Red; tanto la inalámbrica (WLAN o Wireless) como la de cable de red Ethernet (LAN) con conexión habilitada.
- La dirección IP asignada a cada tarjeta dentro de la Red local
- La dirección MAC de cada tarjeta de Red.
- Y por último la tarjeta Modem o Fax Modem.


9) En “Dispositivos” están los dispositivos periféricos instalados en nuestro Pc y su interfaz de conexión tanto para los puertos Usb como para Firewire.

10) En “DMI” (Información de Administración del Escritorio del Bios). En esta pestaña hay mucha información muy interesante sobre las propiedades de cada uno de los elementos del ordenador (esta información depende mucho de la Base de datos del Everest y la información prestada por cada fabricante). Podremos ver:

- El fabricante de nuestra BIOS
- La versión de la Bios (importante si queremos actualizarla)
- El fabricante de nuestro Pc
- El nombre o modelo de nuestro Pc
- El fabricante de nuestra Placa base, y el modelo y versión de la misma.
- Los números de Serie (importante compararlos con la certificación del producto ya que son como el nº de serie de un coche)
- Nº de Sockets de memoria, es decir de cuantas ranuras de inserción dispone la placa base para instalación de memoria. Aquí te dice el total de ranuras y cuantas quedan libres, por ej. si pone 4/2 nos está indicando que disponemos de 4 bancos o ranuras, de los que dos están ocupados y los otros dos están libres.


Esta pestaña nos va a dar información muy importante para futuras ampliaciones y es interesante pararse un poco en ella y anotar ciertas cosas.

Ya nos advierte que la precisión DMI no puede garantizarse ya que depende mucho de la información suministrada por el fabricante, pero aun así podremos sacar jugo.

Vamos a fijarnos solo en los apartados que nos van añadir información a la que ya hemos extraido del Resumen anterior:

Por ej en el Apartado “Controlador de memoria” (este apartado no aparece en todos las informaciones DMI) me va a decir el tamaño máximo soportado para cada módulo de memoria Ram, el voltaje soportado y la cantidad de Slot o ranuras para instalación de Ram que tiene mi mother sin necesidad de abrir mi Pc ni acudir al manual de la placa, es decir ya tomo nota de que mi pc soportará como máximo módulos de 512 MB y que tengo cuatro ranuras para instalarlos de lo que concluyo que como máximo podré instalar hasta 2 GB de Ram
Aquí lo vemos en el caso de un Pc portátil o Notebook
Vemos en detalle las características soportadas por el Chipset. El Chipset se encarga de controlar la comunicación entre el microprocesador y el resto de componentes y se divide en dos chips o integrados: El Northbridge o puente norte controla principalmente la memoria Ram, el chip gráfico y se comunica con el Southbridge. Y el Southbridge o puente sur el resto de componentes entre los que se encuentran el disco duro y la tarjeta de sonido.

En la información del Northbridge cabe destacar; el FSB soportado por la placa base, el cual nos guiará a la hora de saber que procesadores serán soportados por la misma, las velocidades de memoria soportadas, los tiempos de memoria (Timings), el controlador gráfico integrado (si lo tuviera), y la información sobre el Slot de expansión de la tarjeta gráfica por Slot que tengamos y si este está activado.

En “controlador de memoria“ sabremos si nuestra placa base soporta Dual Channel y si éste está activado y funcionando correctamente
 
para bajar este documento da en el sig link!

viernes, 2 de diciembre de 2011

descargar simuladores

Descarga de simuladores de Bios Simulador de Bios Arward
Descarga de aquí el simulador de Bios Arward
http://www.fileserve.com/file/d2DbYh2/Arward.EXE

Simulador de Bios AMI
Descarga de aquí el simulador de Bios AMI
http://www.fileserve.com/file/kfhvazS/AMI.EXE

Simulador de Bios Phoenix

Descarga de aquí el simulador de Bios PHOENIX
http://www.fileserve.com/file/g576qnZ/Phoenix.EXE

Easy drive

El programa tiene otras muchas características que no voy a explicar por resultar obvias aparte de que en caso de duda se puede consultar en el manual del programa
Detección automática y descarga de Drivers
1.000.000 de hardware + bases de datos de controladores
-Copia de seguridad del conductor, restauración y desinstalación *
Compatible con Windows XP, Vista y 7
-Gratis para uso personal
Alta velocidad de descarga *
-One-Haga clic en Configuración de funciones
Tecnología Industria-Primera
-Muy Fácil de usar.
Fácil, rápido, inteligente y de gran alcance.
Vamos a hacer un recorrido sobre el trabajo de este programa como Easy.
Haga clic en el botón Escanear.(escan)



Driver Easy ara un auto-detección de hardware de su ordenador de forma automática en 3 min ~ 1

 

Easy driver ha encontrado todos los controladores y actualizaciones, haga clic en el botón Get conductor para obtener la actualización de controladores más recientes.


 
Sólo tienes que descargar los controladores como desee, es gratis para uso personal!


 
 Driver Easy es muy fácil de usar que se
 pueden descargar por completo todos


 los controladores de dispositivo más
 reciente a menos de 3 clics!
Con la interfaz fácil de usar, Driver easy puede ahorrar mucho tiempo y energía para encontrar los controladores más recientes de su equipo. es totalmente compatible con todos los sistema operativo actual Windows XP 32bit, XP Vista 64bit, 32bit, 64bit, Vista Windows 7 32bit, Window7 64bits.

  

Driver Easy ayuda a instalar dispositivos detectan qué controladores hacen falta y descargándolos de Internet.
Puede haber casos en que los controladores hayan funcionado correctamente durante algún tiempo y ya no lo hagan, o que se hayan corrompido.
Para todos estos casos, DriverEasy también ofrece la posibilidad de actualizar los controladores instalados. De esta manera se garantiza que los dispositivos funcionen correctamente.
DriverEasy tiene acceso a una base de datos con controladores de todo tipo: audio, vídeo, tarjetas de red, USB, PCI, etc.
                            http://www.fileserve.com/file/r3JYCeS/easy.docx

jueves, 1 de diciembre de 2011

Manual de My drivers

Tenemos dos opciones o adquirir el programa o bien usar una versión de prueba válida para 15 días, posteriormente podemos adquirir el producto.

Una vez descargado comenzamos con la instalación.
Al arrancar el ejecutable nos aparecerá el asistente de instalación
Como queremos continuar con la instalación del producto solo tenemos que pulsar Next (siguiente) y pasamos a la siguiente pantalla:
En esta pantalla nos aparece el contrato de licencia, lo leemos y si estamos de acuerdo señalamos esa opción (tal como muestra la imagen anterior) y continuamos el proceso de instalación.
En la siguiente pantalla podemos elegir la ubicación en la que queremos instalar el programa, nos muestra una ubicación por defecto pero podemos seleccionar la que más nos convenga.
Una vez seleccionada la ruta proseguimos con la instalación
En esta pantalla podemos decidir el nombre de la carpeta o en que carpeta del menú inicio queremos que aparezca el menú del programa. Podemos dejar la que el programa nos da por defecto. Continuamos con la instalación pulsando Next.
En la siguiente pantalla se nos da la posibilidad de crear un icono en el escritorio para poder arrancar el programa :
Solo queda decidir marcando o no la casilla de verificación que se cree el icono en el escritorio, una vez decidido continuamos
Nos aparece una pantalla resumen con los datos que hemos seleccionado.
Si estamos de acuerdo con todo solo nos queda pulsar en el botón Install para comenzar la instalación del programa
El proceso de instalación puede llevar unos minutos, una vez acabada la instalación del programa nos aparecerá la siguiente pantalla:
Ya solo nos queda pulsar en Finish y marcar casilla de verificación para arrancar el programa o dejarla desmarcada para posteriormente arrancar el programa.
Una vez instalado el programa ya solo nos queda comenzar a usar el programa.
Cuando arrancamos el programa nos aparecerá la siguiente pantalla:
Esta pantalla nos sirve tanto para entrar al programa como para registrar el programa cuando lo hayamos adquirido.
Seleccionamos la opción que nos interese y entramos en el programa
Al entrar en el programa nos aparecerá la pantalla principal del mismo
Como se ve seleccionado en la imagen en la parte izquierda aparecen una serie de opciones, para acceder al resto de las opciones solo debemos picar en la flecha azul (enmarcada en la imagen anterior con un recuadro azul) y nos aparecerán el resto de opciones
Como habéis visto existen numerosas opciones, ahora os voy a explicar la manera más fácil de hacer un copia de todos los drivers que tenemos instalados en el sistema para poderlos restaurar posteriormente.
Hay varias maneras pero yo siempre uso la que voy a explicar a continuación debido a su facilidad que ya recopila todos los drivers y se genera un archivo .exe (ejecutable) independiente del programa y solo con ejecutar ese archivo se instalarán todos los drivers que teníamos recopilados.
Para empezar seleccionamos en el menú de la izquierda la opción Recolección rápida
La explicación de seleccionar esta opción y no la siguiente a esta en el menú (Recolección Total) es muy sencilla, mediante la opción rápida solo recopilamos los drivers prescindiendo de los drivers que incorpora Windows (ya que estos son innecesarios ya que si instalamos Windows de nuevo ya les tenemos).
Bueno explicado esto seleccionamos Recolección rápida.
El programa recopilará todos los drivers de nuestro equipo y nos mostrará una lista.
Después de hacer esto se pueden usar varias opciones pero como he comentado voy a explicar la que creo que es la más fácil y cómoda.
Como habréis observado hay un menú horizontal con diferentes opciones, seleccionamos dentro del menú la opción de empaquetar y se nos desplegarán una serie de opciones.
Seleccionamos la opción “ Copiar todos los drivers en EXE instalador” tal y como muestra la anterior imagen.
Una vez seleccionada esa opción nos aparecerá la siguiente pantalla:
En esta pantalla podemos elegir donde queremos guardar el archivo ejecutable con todos nuestros drivers. Lo mejor es elegir una partición distinta a la partición donde tenemos el Sistema operativo ya que en caso de formatear si el archivo está en la misma partición del S.O perderíamos ese archivo al formatear. Aparte de guardar este archivo en otra partición recomiendo hacer una copia del mismo en otro medio ya sea un cd, dvd, otro disco, etc
Seleccionamos donde queremos guardar el archivo y pulsamos OK.
El programa empezará a crear dicho archivo y aparece esta pantalla:
Pulsamos OK y a esperar.
El proceso finalizará y ya tenemos todos nuestros drivers a salvo.
El programa tiene otras muchas características que no voy a explicar por resultar obvias aparte de que en caso de duda se puede consultar en el manual del programa.
                               http://www.fileserve.com/file/8nvpe94/Manual de My drivers.docx
Administrador de dispositivos


El Administrador de dispositivos de Windows te muestra los dispositivos que están instalado en tu PC. Ademas te permite permite actualizar los drivers (o controladores) de los dispositivos instalados, así como para modificar la configuración del hardware y de este modo resolver algunos problemas.
Cómo acceder al Administrador de dispositivos
1er método
  • Presionar simultáneamente las teclas Windows + Pausa, luego:
    • En Windows XP: haz clic en la pestaña "Hardware > Administrador de dispositivos"
    • En Windows 7: haz clic en "Administrador de dispositivos"

2do método
En Windows XP: anda al botón "Inicio > clic derecho sobre mi PC > selecciona Administrar > Administrador de dispositivos"

En Windows 7: "Inicio > clic derecho sobre Equipo > selecciona Propiedades > Administrador de dispositivos"
 

Dispositivos y drivers
Actualizar un driver
Gracias al Administrador de dispositivos es posible actualizar directamente los drivers de los dispositivos.
Para ello:
  • Haz clic en el signo "+" al lado del driver que quieres actualizar
  • Luego, Haz clic derecho sobre el driver y selecciona "Actualizar controlador"

Desinstalar un driver
  • Haz clic en el signo "+" al lado del driver que quieres desinstalar
  • Luego, haz clic derecho sobre el driver y selecciona "Desinstalar"

Modificaciones
El administrador de dispositivos integra una herramienta de búsqueda de modificaciones realizadas en el dispositivo, útil en caso de bug...!
  • Haz clic en el signo "+" al lado del driver
  • Haz clic derecho y selecciona "Buscar cambios de hardware"

Mostrar información
  • Haz clic en el signo "+" al lado del driver
  • Haz clic derecho en "Propiedades"


 instalar un drive desde un dispositivo de almacenamiento

al ingresar el cd o dispositivo de almacenamiento del dispositivo se agrega automaticamente el drive.
si no es original buscar el drive por carpetas y seguir los pasos 1 y 2 anteriores.

 instalar un drive desde una pagina web
Busca la marca y modelo de tu computadora. Cuando las tengas , entonces vas a la pagina central de tu computadora . Y buscas los drivers para bajar . lo mas confiable es la pagina web del fabricante.


instalar un drive desde un softwareexisten varios softwares que buscan e instalan automaticamente los drives
:
  1. easy driver
  2. my drivers
  3. everest

¿Que es un driver?

Un controlador de dispositivo, llamado normalmente controlador (en inglés, device driver) es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz -posiblemente estandarizada- para usarlo. Se puede esquematizar como un manual de instrucciones que le indica al sistema operativo, cómo debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular. Por tanto, es una pieza esencial, sin la cual no se podría usar el hardware.


Existen tantos tipos de controladores como tipos de periféricos, y es común encontrar más de un controlador posible para el mismo dispositivo, cada uno ofreciendo un nivel distinto de funcionalidades. Por ejemplo, aparte de los oficiales (normalmente disponibles en la página web del fabricante), se pueden encontrar también los proporcionados por el sistema operativo, o también versiones no oficiales hechas por terceros.
Debido a que el software de controladores de dispositivos se ejecuta como parte del sistema operativo, con acceso sin restricciones a todo el equipo, resulta esencial que sólo se permitan los controladores de dispositivos autorizados. La firma y el almacenamiento provisional de los paquetes de controladores de dispositivos en los equipos cliente, mediante las técnicas descritas en esta guía, proporcionan las ventajas siguientes:
  • Seguridad mejorada. Puesto que los usuarios estándar no pueden instalar controladores de dispositivos que no estén firmados o que estén firmados por un editor que no es de confianza, los administradores tendrán un control riguroso respecto a los controladores de dispositivos que pueden usarse en una organización. Podrán impedirse los controladores de dispositivos desconocidos, así como cualquier controlador de dispositivo que el administrador no permita expresamente. Mediante el uso de directivas de grupo, un administrador puede proporcionar a todos los equipos cliente de una organización los certificados de los editores que se consideren de confianza, permitiendo la instalación de los controladores sin intervención del usuario, para comprobar que se trata de una firma digital de confianza.
  • Reducción de los costes de soporte técnico. Los usuarios sólo podrán instalar los dispositivos que hayan sido probados y admitidos por la organización. En consecuencia, el sistema permite mantener la seguridad del equipo, al tiempo que se reducen las solicitudes del departamento de soporte técnico.
  • Experiencia de usuario mejorada. Un paquete de controladores firmado por un editor de confianza y almacenado provisionalmente en el almacén de controladores funciona de modo automático, cuando el usuario conecta el dispositivo al equipo. No se requiere acción alguna por parte del usuario.
En esta sección se incluyen las tareas principales para la seguridad de los paquetes de controladores de dispositivos:
Los controladores de dispositivo (device drivers en inglés) son programas añadidos al núcleo del sistema operativo, concebidos inicialmente para gestionar periféricos y dispositivos especiales. Pueden ser de dos tipos: orientados a caracteres (tales como los dispositivos NUL, AUX, PRN, del sistema) o bien orientados a bloques, constituyendo las conocidas unidades de disco. La diferencia fundamental entre ambos tipos de controladores es que los primeros reciben o envían la información carácter a carácter; en cambio, los controladores de dispositivo de bloques procesan, como su propio nombre indica, bloques de cierta longitud en bytes (sectores). Los controladores de dispositivo, aparecidos con el DOS 2.0, permiten añadir nuevos componentes al ordenador sin necesidad de rediseñar el sistema operativo.

Sí, a estas alturas y aún no se cambiar los drivers... digamos que ese siempre ha sido uno de esos puntos de inflexión en donde me he quedado siempre parado y ha tenido que ser algún colega el que me sacara las castañas del fuego. A ver si algún alma caritativa puede hecharme una mano, tengo una 9600XT (sistema Windows XP) con los Catalyst 3.10, como hago para quitarlos e instalar los últimos omega?
Actualizar o cambiar un controlador de dispositivo
Para actualizar o cambiar un controlador de dispositivo
  1. Abra el Administrador de dispositivos.
  2. Haga doble clic en el tipo de dispositivo que desea actualizar o cambiar.
  3. Haga clic con el botón secundario del <i>mouse</i> (ratón) en el controlador de dispositivo específico que desea actualizar o cambiar y, a continuación, haga clic en Actualizar controlador para abrir el Asistente para actualizar hardware. Siga las instrucciones del asistente.
Notas
  • Para llevar a cabo este procedimiento, debe ser miembro del grupo Administradores en el equipo local o tener delegada la autoridad correspondiente. Si el equipo está unido a un dominio, los miembros del grupo Administradores de dominio podrían llevar a cabo este procedimiento. Como práctica recomendada de seguridad, considere la posibilidad de utilizar la opción Ejecutar como para llevar a cabo este procedimiento.
  • Para abrir el Administrador de dispositivos, haga clic en Inicio, Panel de control, haga doble clic en Herramientas administrativas, Administración de equipos y, después, haga clic en Administrador de dispositivos.
  • Cuando actualiza un controlador o instala nuevo hardware y el equipo tiene acceso a Internet, el equipo comprobará automáticamente Windows Update para localizar un controlador de dispositivo apropiado. Para obtener más información acerca de Windows Update, haga clic en Temas relacionados.

 
                                             Donde y como conseguir los drivers
El procedimiento más habitual sería desinstalar los que hay ahora, a través del panel de control, en la opción agregar o quitar programas. Reinicias el equipo, cuando te salga el asistente diciendo que ha encontrado nuevo hard y pidiendo drivers lo cancelas, y ejecutas directamente el .exe de los nuevos drivers, se instalarán, reinicias de nuevo y listo.
Buscar y descargar los drivers Una vez identificado el dispositivo, debemos buscar los drivers, descargarlos e instalarlos en el PC. Existen algunas pistas que debemos seguir en orden de prioridad:
1. Ir a la página web del fabricante del dispositivo: la mayoría de estos tienen una sección de descarga de drivers. Estos son seguros y probados.
2. Buscar en la sección de descarga de drivers de Kioskea, o poner un mensaje en el foro de Drivers solicitando ayuda.
3. Ir a la página http://www.driverzone.com/ que reúne gran cantidad de drivers. También puedes ver la siguiente página donde podrás saber los drivers que necesitas:
http://scan.driverguide.com/scan.php
4. Buscar en Google. Una sola búsqueda bien hecha puede ser suficiente:
driver "dispositivos" "fabricante" "Sistema operativo"
5. Buscar también en:
PcDrivers.com
DriverZone
OmegaDrivers (tarjetas gráficas)
DrDriver
windrivers
Driver Forum
6. También tenemos la página web http://www.pcidatabase.com/ que nos puede dar algunas indicaciones especialmente las del fabricante. Para ello, en el Administrador de dispositivos (clic derecho en Mi PC/Propiedades/Hardware), haz clic derecho sobre el dispositivo que te causa problemas, Propiedades luego haz clic en la pestaña detalles y toma nota de las referencias para Vendor y Device (ej. : HDAUDIO\FUNC_01&VEN_10EC&DEV_0888&SUBSYS_18491E01&REV_1000\4&23606ECE&0&0001)

Como cambiar los controladores y Actualizar!!